PROGRAMA IMPULSA
CURSO 2021/22
Coordinador: José Casasola
El Programa Impulsa se concibe como un conjunto de actuaciones dirigidas a potenciar la cultura inclusiva de los centros docentes y a mejorar el grado de adquisición de competencias a través de la mejora de los recursos en el aula y/o de la realización de experiencias innovadoras, activas y experimentales que promuevan el saber hacer del alumnado, partiendo de sus conocimientos y fomentando actitudes como la autonomía, la responsabilidad, el respeto y el trabajo en equipo, bajo los principios de la atención a la diversidad y la igualdad de género.
El Programa Impulsa se desarrollará a través de Proyectos para la Innovación Educativa, en la línea de actuación:
IMPULSA INNOVACIÓN con medidas innovadoras específicas que contribuyan al éxito educativo y a la prevención del absentismo y del abandono escolar.
CURSO 2020/21
El programa Impulsa se concibe como un conjunto de actuaciones dirigidas a mejorar la formación del profesorado, así como el grado de adquisición de las competencias clave y la motivación del alumnado en riesgo de abandono escolar a través de experiencias innovadoras, activas y experimentales que promuevan el saber hacer del alumnado.
Coordinadora: Eva Acosta Gavilán
- NORMATIVA REFERENTE A ESTE PROGRAMA
a) Convocatoria (18 de diciembre de 2019)
b) Ampliación de plazos (12 de junio de 2020)
c) Aclaraciones sobre la ampliación de plazos (17 de septiembre de 2020)
d) Nuevas aclaraciones sobre ampliación plazos (22 de septiembre de 2020) - PROFESORADO PARTICIPANTE
- Amat González, María Isabel 23. Marín Caballero, Gema Isabel
- Añón Gómez, Alejandro 24. Marín Godoy, Alicia
- Baños López, Antonio Francisco 25. Montero Valdivieso, Fernando Antonio
- Basso Abad, Ramón 26. Morillo Carpintero, Antonio Jesús
- Cano Castilla, Pablo 27. Muñoz Cuevas, David
- Caro Gómez, Samuel 28. Navarro Paz, Rocío
- Carretero Alférez, Gabriel 29. Patiño Díaz-Alejo, Guillermo
- Casado Domínguez, Agustín 30. Peralta Espinosa, Bernardo Bonifacio
- Casasola Quesada, José 31. Perán López, Carmen María
- Castillo Peinado, Lourdes 32. Pérez Craviotto, Pedro Alejandro
- Cobos García, Jorge Emilio 33. Pomares Iribarne, María del Mar
- Cruz Busto, María José 34. Rodríguez Sicilia, María Dolores
- Echevarría Galera, Josefa 35. Romero Moya, Alberto
- Escudero Alonso, María del Pilar 36. Rubio Guillén, Diego
- Garrido Romero, Mª Esperanza 37. Ruiz Pérez, Luis
- Giménez Callejón, Gabriel Fco. 38. Sabio Urbano, María Trinidad
- Góngora Acién, María Dolores 39. Sánchez Céspedes, María Trinidad
- Guerrero Sáez, Izaskun Nabila 40. Sánchez Martín, María Dolores
- López Sánchez, María Belén 41. Tébar Vizcaíno, Juan José
- Lucas Marín, Montserrat 42. Toro Velasco, María Cristina
- Malo de Molina Galán, Alicia 43. Viñolo Navarro, Noelia
- Manzano Molina, Encarnación D. 44. Zamudio Nieto, Juan Carlos
- GRUPOS DE ALUMNOS PARTICIPANTES
Aunque se han diseñado actuaciones específicas para el alumnado de 3º ESO en riesgo de abandono escolar en la línea III del proyecto, todo el alumnado de la ESO se verá beneficiado de este programa, pues se está formando al profesorado en nuevas metodologías de trabajo atractivas, que pondrán en práctica en sus aulas.
- LÍNEAS DE ACTUACIÓN Y ACTIVIDADES REALIZADAS EN ELLAS.
(Al hacer clic sobre cada una de ellas podrás ver la planificación y las actividades realizadas)